ALIMENTOS ALCALINOS

Los alimentos alcalinos se caracterizan por aumentar el pH de nuestro cuerpo.

El pH es el  “potencial de hidrógeno”, que es una medida de la concentración de iones de hidrógeno.

En nuestro organismo el pH varía según el órgano, la glándula o el medio líquido, pero por lo general se hace referencia a lo que podemos más fácilmente medir:

-saliva 6’5 – 7’4       y        -Orina 6’5 – 7’5

Para lograr mantenerse en estado de buena salud, el metabolismo no ha de ser ni excesivamente ácido ni excesivamente alcalino. En ambos casos surgen los trastornos primero y la enfermedad después.

Como la dieta actual occidental es rica en alimentos ácidos como cereales, carnes, pescados, y lácteos, se intenta contrarrestar la acidez con el incremento de alimentos alcalinos.

Los principales minerales alcalinizantes son:

El sodio, siendo la mdieta-alcalinaejor fuente el suero láctico (la parte acuosa de la leche que se separa del requesón y la cuajada y además restablece los niveles de la flora intestinal). Los higos también son ricos en sodio. Otros alimentos que lo contienen son: manzanas, remolacha, dátiles, ciruelas pasas, sésamo, apio, zanahorias……..

El potasio, siendo el caldo de piel  de patatas la mejor fuente. Hay que tener en cuenta que altas temperaturas y cocciones prolongadas destruyen el potasio.Otras fuentes son  almendras, plátanos, manzanas, remolachas, picotas, arándanos, coles, lentejas, leche de soja……

El calcio. Es esencial para la construcción ósea y su aporte resulta primordial en caso de acidosis tisular. Interviene en la contracción muscular.

La presión arterifrutas alcalinasal está correlacionada con las tasas intracelulares de calcio.

Alimentos ricos en calcio biodisponible son: salmón, sardinas, gambas , langostinos almendras, nueces, judías blancas, garbanzos cocidos, lentejas y soja ,verduras de hoja verde, semillas de sésamo, …….

El magnesio. La mayoría de los frutos secos y cereales son ricos en magnesio. También el germen de trigo, la remolacha, aguacates, manzanas, legumbres, melocotones, avena….

En algunos casos es posible que a pesar de una dieta predominantemente alcalina, aún persista acidez metabólica.

Cuando el desorden es físico, además de la alimentación hay que atender un posible desorden en la ionización mediante un equilibrio electromagnético. Otras posibles causas son:

– Fermentaciones intestinales debidas a excesos de glúcidos

– Putrefacciones intestinales debidas a excesos de proteínas

– Sobreesfuerzo físico

– Stress pues bloquea y dificulta el equilibrio de la química corporal

Y si aún persiste la acidez, entonces habría que atender al estado de los órganos implicados, como pueden ser Riñón, Pulmón y Piel.

El Riñón se encarga de eliminar los ácidos no volátiles lentos como el ácido úrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico…procedentes de las proteínas animales.

El pulmón es el encargado de eliminar los ácidos volátiles rápidos como cítrico, pirúvico, oxálico, … y el 90% de la desacidificación proviene de las proteínas vegetales. Así pues es muy recomendable el ejercicio moderado y periódico.

La piel es el órgano con mayor extensión y su misión es protegernos del exterior. Está muy directamente relacionado con las emociones.

La revisión de éstos órganos se debería llevar a cabo no sólo en el terreno físico, sino también en el emocional por posible bloqueo de emociones en éstos órganos, así como en el plano mental por si se tienen patrones de pensamiento limitantes o negativos que generan emociones y su posible bloqueo.

Y desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, se relacionan algunos órganos con emociones:

Miedo – riñones

Tristeza – pulmones

Y como saber si nuestro pH está equilibrado?

-En primer lugar observando nuestra salud, o falta de ella. Numerosas patologías de envejecimiento se ven agravadas por la acidez metabólica.

-Con análisis de sangre

-Con tiras reactivas de venta en farmacia para la orina.

-Mediante máquinas de Bioresonancia.

Gracias por visitar el blog.

Post relacionados